¿Quieres construir una nave agroforestal? ¡Hacemos tu proyecto!

Publicado: 10 de abril de 2024, 17:17
  1. Ingeniería y consultoría
¿Quieres construir una nave agroforestal? ¡Hacemos tu proyecto!

¿Te gustaría diseñar y construir una nave agroforestal que te permita producir alimentos de forma sostenible y rentable? En este artículo, desde Forestal Lugo, ingeniería del medio rural e ingeniería civil en Lugo, te vamos a explicar las principales claves de un proyecto que tenga como objetivo construir una nave agrícola.

¿Qué se considera una nave agroforestal?

En esencia, una nave agroforestal es una infraestructura diseñada para la integración de actividades agrícolas y forestales en un mismo espacio. Suelen estar destinadas a la producción sostenible de alimentos y recursos forestales, combinando técnicas y prácticas de agricultura y silvicultura en un entorno controlado.

Como es lógico, este tipo de instalaciones puede variar en tamaño y diseño, pero suelen incorporar elementos como invernaderos, áreas de cultivo de plantas agrícolas y árboles, así como sistemas de gestión del agua y del suelo. El objetivo principal es maximizar la productividad de la tierra de manera sostenible, aprovechando los beneficios de la combinación de cultivos agrícolas y forestales.

Ventajas y utilidades de una nave agroforestal

Desde Forestal Lugo queremos presentarle las ventajas de las actividades que combinan actividades agrícolas y forestales, que son las que utilizan principalmente las naves de las que estamos hablando: mejoran la calidad del suelo, aumenta la biodiversidad, reduce la erosión, favorece la captura de carbono, diversifica los ingresos, crea empleo rural, etc. Además, una nave agroforestal ofrece otras ventajas adicionales, como estas:

  • Protege a los cultivos y a los animales de las inclemencias del tiempo, lo que aumenta la productividad y reduce los riesgos.
  • Permite un mayor control de las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad, la luz, el riego, etc.
  • Facilita el manejo y la recolección de los productos.
  • Reduce el impacto visual y paisajístico de la actividad agrícola.

Para diseñar y construir una nave agroforestal se deben tener en cuenta varios aspectos

Como especialistas en ingeniería del medio rural e ingeniería civil en Lugo, desde nuestra consultoría le podemos ayudar a trazar el mejor proyecto de construcción de una nave de estas características. Estas son algunas de las bases más importantes:

  • La elección de las especies vegetales y animales más adecuadas para el sistema agroforestal, teniendo en cuenta sus requerimientos, su compatibilidad y su rentabilidad.
  • La distribución espacial de los diferentes componentes del sistema agroforestal, buscando optimizar el uso del espacio y la complementariedad entre ellos.
  • El diseño estructural de la nave agroforestal, que debe ser resistente, funcional y adaptable a las necesidades del sistema agroforestal.
  • El uso de materiales ecológicos y reciclados para la construcción de la nave agroforestal, que minimicen el impacto ambiental y el consumo de recursos.
  • La incorporación de tecnologías innovadoras que mejoren el rendimiento y la eficiencia del sistema agroforestal, como sistemas de riego inteligente, paneles solares, sensores, etc.

Si estás interesado en todo lo relativo a la construcción de una nave agroforestal, te invitamos a concertar una cita con nosotros, contarnos qué proyecto tienes en mente y ver cómo te podemos ayudar. ¡Contacta desde aquí!

Noticias relacionadas

5 situaciones en las que necesitas a un ingeniero forestal 4 ago

5 situaciones en las que necesitas a un ingeniero forestal

Puede que no siempre tengas claro cuándo hace falta contar con un ingeniero forestal. Pero si gestionas una finca, estás tramitando una subvención rural o necesitas poner en orden la documentación de tu terreno, ya te podemos confirmar contar con uno de estos perfiles será de gran ayuda. En
Cubicación de madera en pie (cálculo de volumen y toneladas de madera en pie) 7 jul

Cubicación de madera en pie (cálculo de volumen y toneladas de madera en pie)

Si tienes una finca forestal y estás pensando en sacarle un buen rendimiento, hay un paso clave que, según nuestra experiencia en todo lo relativo a gestiones forestales en Lugo, no deberías saltarte: conocer exactamente cuánta madera tienes. En Forestal Lugo, llevamos desde 2004 ayudando a
¿Qué es el deslinde de propiedades? 5 may

¿Qué es el deslinde de propiedades?

En el ámbito de la gestión forestal y la propiedad de terrenos, el deslinde de propiedades es un concepto de vital importancia. Se trata de un proceso técnico y legal que tiene como objetivo establecer los límites precisos de una finca o parcela, separándola de las propiedades colindantes. En otras
Las características de un monte vecinal en mano común 11 abr

Las características de un monte vecinal en mano común

Si hay un ejemplo de gestión forestal que combina tradición, sostenibilidad y comunidad, ese es el de los montes vecinales en mano común (MVMC). Estos terrenos, de titularidad colectiva, han sido durante siglos una pieza clave en el desarrollo rural y en la conservación del medioambiente. Pero,